
ACTUALIDAD
CASTA, CORAJE, ORGULLO Y EXCELENTE FÚTBOL EN UN RACING DE ALTOS VUELOS
UN GOL SEPARA AL RACING DE LOS DIECISEISAVOS TRAS SU BRILLANTE VICTORIA SOBRE EL MANCHESTER CITY (3-1)
Aún no hay reacciones. ¡Sé el primero!

El tiro de Munitis en el minuto 92 o el centro-chut a puerta vacía de Tchité, una vez salvado el guardameta…cualquiera de los dos hubiera servido. El Racing cayó con todos los honores pese a ganar al Manchester City (3-1) en el último partido de la fase de grupos de la Copa de la UEFA. Los verdiblancos dieron la talla europea y jugaron lo suficientemente bien como para merecer el acceso a los dieciseisavos de final. En verdad, lo mereció. Mas, el 4-0 del París Saint Germain, en el Parque de los Príncipes, sobre el Twente, dejó fuera al conjunto cántabro. En un minuto, lo que tardaron, allá por el 80, en marcar dos goles dos los parisinos, se acabó todo. Aún lo intentó Munitis, el capitán, pero faltaron minutos y centímetros, concretamente un centímetro, el que separó al balón de la portería rival en el último lanzamiento de Munitis. El Racing se marcha de Europa pero lo hace a lo grande, dando una excelente imagen, dejando el nombre de Santander y el de Cantabria en lo más alto. Sólo perdió un partido de los seis disputados desde que esto empezó y el público así lo reconoció al término del choque con una agradecida ovación.
“Hicimos un gran partido. Pudimos haber conseguido, incluso, mayor número de goles. No era posible hacer más. Completamos muy buen partido. Fuimos superiores al Manchester City. Hubo oportunidades, tantos, buen juego y espectáculo”. Muñiz resumía así la excelente actuación del Racing. Reconocía el desmoronamiento anímico de los suyos era importante, pero el trabajo ahora consistía en recuperarse y hacerlo igual el domingo ante el Málaga. Hasta Mark Hughes, preparador galés del Manchester City calificó de “muy bueno” el fútbol desarrollado por el Racing y resaltó la excelente actuación de los hombres de Muñiz.

Fue un partido de los que se recordarán por tiempo entre los aficionados verdiblancos. El guión se desarrolló tal cual querían más de 18.000 entusiastas que animaron con insistencia a los suyos. Ni al final, cuando se había consumado la eliminación racinguista, dejaron de aplaudir y animar a los verdiblancos. Los Campos de Sport vivían una noche memorable. Degustaban lo que era competir en Europa ante un renombrado contrario como el Manchester City. Competían con seguridad, consciencia de realizar el mejor trabajo posible, orden, decisión y calidad, casta, orgullo….
UN ESPECTÁCULO PARA EL RECUERDO
UN ESPECTÁCULO PARA EL RECUERDO
Enfrente estaba un cuadro de entidad. Los Elano, Robinho, Ireland, Ben Haim y Hamann, entre otros, tenían fútbol suficiente en sus botas como para ser temidos. Eran oponentes de los que habitualmente no se encuentran los racinguistas. A pesar del nombre del contrario y la responsabilidad de la cita, el Racing se mostró ambicioso, controló casi de forma absoluta en defensa, dio serenidad en la zona ancha y arrancó con velocidad en ataque. Era un choque de equipo maduro, europeo y sólido. La afición así lo palpaba y llevaba en volandas a los suyos hacia nuevas cimas continentales. El club cántabro se crecía y ofrecía un espectáculo de los que merece la pena no olvidar.
Supo el Racing hacer el partido que le convenía durante toda la primera parte. Salió con orden, adelantando líneas, buscando la jugada definitiva y apostando por controlar el tempo del juego. Bien pronto se vio que podía encarrilar el choque. A los 13 minutos Serrano centró Valera tocó suave de cabeza. Pero los goles que tanto se ansiaban empezaron a llegar. Primero Pereira aprovechó un rechace del meta, en el 18; doce minutos más tarde el mismo jugador completó una rápida acción para ceder a Oscar Serrano, quien acertó a superar la salida apurada del portero.

CRECER EN EUROPA
Todavía pudo caer algún tanto más en el saco local. Y ocurrió a los 37 Munitis, en un centro de Munitis empalmando Tchité, pero al centro de la portería. El Manchester City seguía elaborando con premura y tranquilidad, sin aparentar prisa. El Racing accionaba con cabeza y organización casi perfecta. No pasaba apuros en defensa y buscaba la oportunidad para acabar de dos galopadas con la presunta resistencia de los ciudadanos. El Racing se ganaba a los suyos y daba pasos decisivos hacia una posible clasificación.
Todavía pudo caer algún tanto más en el saco local. Y ocurrió a los 37 Munitis, en un centro de Munitis empalmando Tchité, pero al centro de la portería. El Manchester City seguía elaborando con premura y tranquilidad, sin aparentar prisa. El Racing accionaba con cabeza y organización casi perfecta. No pasaba apuros en defensa y buscaba la oportunidad para acabar de dos galopadas con la presunta resistencia de los ciudadanos. El Racing se ganaba a los suyos y daba pasos decisivos hacia una posible clasificación.
Y es que los racinguistas (aficionados, dirigentes, equipo, técnicos…todos) querían seguir en la Copa de la UEFA. El estreno tenía que ser mucho más brillante de lo que lo había sido al comienzo de esta ronda. Por ello el conjunto verdiblanco maduraba a pasos agigantados. Tanta fe hallaba en sus posibilidades que a los 10 minutos de iniciarse la segunda mitad, con Robinho ya descansando en el vestuario, Valera elevaba al marcador el 3-0. Era la euforia general. Los Campos de Sport parecían moverse con los gritos, saltos, canciones y entusiasmo general. Era el cénit de la ilusión hecha realidad.

EL MINUTO DE PARÍS
Entre tanto, todos desviábamos la atención hacia París. ¿Qué ocurría en el Parque de los Príncipes? Pues que el PSG ganaba al Twente por 2-0. Esto es, que los racinguistas estaban clasificados. Y lo estuvieron durante muchos minutos. Exactamente hasta que dos golpes trajeron el desánimo. Dos goles más de los parisinos, obtenidos de modo inesperado, provocaban. En un minuto se anotaron dos dianas no lejos de la Torre Eiffel y ello originó el bajonazo anímico en la afición y en el equipo. Eran los minutos 80-83. Apenas quedaba tiempo.
Pero aquel maldito minuto, ornado, para los parisinos con dos dianas tan inesperadas como sorprendente, echaba por tierra uno de los mejores partidos que se han visto en los últimos tiempos en Los Campos de Sport. Hasta el técnico visitante, Mark Hughes, reconocía el alto nivel ofrecido por el Racing y valoraba, aunque le doliera, el triunfo cántabro.
Entre tanto, todos desviábamos la atención hacia París. ¿Qué ocurría en el Parque de los Príncipes? Pues que el PSG ganaba al Twente por 2-0. Esto es, que los racinguistas estaban clasificados. Y lo estuvieron durante muchos minutos. Exactamente hasta que dos golpes trajeron el desánimo. Dos goles más de los parisinos, obtenidos de modo inesperado, provocaban. En un minuto se anotaron dos dianas no lejos de la Torre Eiffel y ello originó el bajonazo anímico en la afición y en el equipo. Eran los minutos 80-83. Apenas quedaba tiempo.
Los verdiblancos dicen adiós a Europa, pero lo han hecho con casta, con orgullo, dejando bien alto el nombre de su tierra. Ahora, no queda más remedio que pasar página y centrar todo nuestro interés en Liga y Copa y luchar por retornar allí de donde jamás debieron salir, de la competición continental….al menos por el excelente fútbol ofrecido ante tan cualificados rivales como Schalke 04, París Saint Germain y Manchester City. Se cayó con toda dignidad y mejor balompié en un grupo por todos considerado como más de Liga de Campeones que de Copa de la UEFA. El tránsito por tierras europeas fue ha sido brillante.

NO ES UN ADIÓS, SÓLO UN HASTA LUEGO
Era el grupo de la muerte. Era, sin duda alguna, el grupo más fuerte de la fase. El Racing partía como una de las claras cenicientas… se equivocaron. Cinco puntos en su casillero, sólo una derrota, invicto en Los Campos de Sport, a pesar de recibir a los grandes “cocos”, Schalke 04 y Manchester City, partidos memorables, quedando por encima del poderoso equipo alemán y empatado a puntos con el mítico PSG. Un gol, sólo un gol, por tan sólo un gol no estamos en la siguiente fase. El Racing cae apeado pero la imagen bien merecía el pase. Y todo ello gracias a unos jugadores que se han vaciado, gracias a un equipo que lo ha dado todo y que nos ha emocionado realmente, haciéndonos sentir orgullosos de ser cántabros, de ser racinguistas. Y gracias, por supuesto, a la afición, a una hinchada que ha tardado 95 años en ver un partido UEFA, pero que con su apoyo, con su respaldo, con su cariño, seguro, logrará de nuevo llevar pronto, muy pronto, de nuevo al equipo a Europa. Hemos sido eliminados, sí, pero tenemos la cabeza muy alta. Gracias a todos y, lo dicho, hasta pronto Europa.
FICHA TÉCNICA
Racing: Coltorti, Valera, Garay, César Navas, Marcano, Luccin, Colsa (Lacen m. 76), Oscar Serrano, Munitis, Jonathan Pereira (Juanjo m. 84) y Tchité.
Manchester City: Schmeichel, Ricards, Zabaleta, Vassell, Garrido, Elano (Kompany m. 60), Fernandes, Evans (Caicedo m. 75), Ben Haim, Robinho (Ireland m. 46) y Hamann .
Árbitro: Serge Gumienny, Bélgica, asistido en las bandas por sus compatriotas Mark Simona y Michael Keyen. Cuarto árbitro Laurent Colemonts, Bélgica. Delegado UEFA, Mauricio Laudi, Italia y observador arbitral Andreas Schluchter, de Suiza. Amonestó a Marcano m. 10, Oscar Serrano m. 11, Ben Haim m. 17, Hamann m. 27, Ireland m. 48, Elano m. 49, Colsa m. 60, Zabaleta m. 70, Garay m. 80 y Kompany m. 80.
Goles:
1-0 m. 18 Falta a Pereira ejecutada por Marcano sobre Serrano, rechaza el portero y Pereira marca.
2-0 m. 30 Jugada de Pereira por la izquierda, con pase a Oscar Serrano quien supera con la izquierda la salida del portero Schmeichel.
3-0 m. 55 A la salida de un córner el balón llegó a Munitis quien envió al área, donde tocó Marcano y Valera, a la media vuelta, acierta.
3-1 m. 93 Caicedo completa una buena jugada del City.
Coltorti, Valera, Garay, César Navas, Marcano, Luccin, Colsa (Lacen m. 76), Oscar Serrano, Munitis, Jonathan Pereira (Juanjo m. 84) y Tchité.
Racing: Coltorti, Valera, Garay, César Navas, Marcano, Luccin, Colsa (Lacen m. 76), Oscar Serrano, Munitis, Jonathan Pereira (Juanjo m. 84) y Tchité.
Manchester City: Schmeichel, Ricards, Zabaleta, Vassell, Garrido, Elano (Kompany m. 60), Fernandes, Evans (Caicedo m. 75), Ben Haim, Robinho (Ireland m. 46) y Hamann .
Árbitro: Serge Gumienny, Bélgica, asistido en las bandas por sus compatriotas Mark Simona y Michael Keyen. Cuarto árbitro Laurent Colemonts, Bélgica. Delegado UEFA, Mauricio Laudi, Italia y observador arbitral Andreas Schluchter, de Suiza. Amonestó a Marcano m. 10, Oscar Serrano m. 11, Ben Haim m. 17, Hamann m. 27, Ireland m. 48, Elano m. 49, Colsa m. 60, Zabaleta m. 70, Garay m. 80 y Kompany m. 80.
Goles:
1-0 m. 18 Falta a Pereira ejecutada por Marcano sobre Serrano, rechaza el portero y Pereira marca.
2-0 m. 30 Jugada de Pereira por la izquierda, con pase a Oscar Serrano quien supera con la izquierda la salida del portero Schmeichel.
3-0 m. 55 A la salida de un córner el balón llegó a Munitis quien envió al área, donde tocó Marcano y Valera, a la media vuelta, acierta.
3-1 m. 93 Caicedo completa una buena jugada del City.
Incidencias: Los Campos de Sport registraron una afluencia de 18.360 espectadores, de ellos más de mil seguidores del Manchester City. El Real Racing Club apoyó la candidatura presentada por la ciudad de Santander para ser elegida capital de la Cultura Europea en 2016 en el partido de la Copa de la UEFA ante el Manchester City. El Racing ejecutó tres saques de esquina por cinco el Manchester City.
.jpg)