Skip to main content
ACTUALIDAD

EL RACING SIGUE VIVO EN EUROPA TRAS UNA ESPECTACULAR REMONTADA ANTE EL PSG

Trabajado y merecido empate en un partido para el recuerdo en el Parque de Los Príncipes

Aún no hay reacciones. ¡Sé el primero!
El Racing sigue vivo en Europa. Ante el PSG buscó con ahínco los puntos que necesitaba para continuar con opciones en la competición continental a pesar de haberse encontrado con un tempranero gol en contra. Espoleado por sus aficionados, pues más de 3.500 arroparon a los de López Muñiz en el feudo galo, los verdiblancos demostraron que atraviesan un buen momento y tutearon a uno de los equipos más fuertes de la liga francesa.
 
Pero ni París, ni el Parque de los Príncipes, tan renombrado históricamente por mor del ciclismo, impresionaron a los hombres de Muñiz. Una vez asentados en la cancha y con un tanto en contra, obra del internacional Kezman, buscaron la reacción. Llegó por las bandas, adelantando posiciones y arriesgando. La noche francesa estaba muy fresca pero el equipo rojiblanco (el Racing vistió el seguro uniforme europeo) apostó todo a la carta de un gol. Todavía tuvo una segunda adversidad. Fue el gol del inquieto Luyindula. Hasta entonces había contado con ocasiones como una falta ejecutada por Garay en el minuto 24 y bien atajada por Landreau.
La noche estaba más complicada que fresca. Costaba ajustar los pases y entrar en juego. Pero el autogol de Traoré, acosado por Garay, premió el tesón y la paciencia racinguista. Fue el toque de diana para entrar en el campo francés, tomarlo al asalto y acometer la remontada. Europa exige mucho y pero el novel Racing, vestido a la antigua usanza, creía firmemente en sus posibilidades.
El GOLAZO DE COLSA
 
Una de las páginas más bellas de su historia futbolística de los últimos tiempos, la escribió con redondilla el Racing en la segunda mitad. Volvió a instalar sus reales en la zona parisina. Juntó líneas. Metió ritmo a su fútbol y el París Saint Germain se vio incapaz de salir. Se veía llegar la igualada. Remontar en París. ¡Qué sueño! Y el sueño dejó de ser tal cuando Gonzalo Colsa se armó de valor. Levantó la mirada. Puso todo el corazón y su densa experiencia en el disparo. La escuadra lo vio. Por allí entró el obús del ramaliego, un tanto que dará la vuelta a Europa o que debiera darla. Certificaba el premio de un empate buscado con tesón y labrado a fuerza de cincel de calidad.
Era el golazo de Colsa. Era una de esas dianas que hacen época. Pero a la vez era el elixir que necesitaban los racinguistas para explicar que también son alguien en Europa. Todo ello condujo a un prolongado periodo en el que hubo que demostrar que se sabe sufrir, tener cabeza y mantener el tipo.
Se acertó a jugar con el marcador y a no dejar aproximarse a los parisinos a la puerta de Toño. Sólo un testarazo cercano, en plancha, de Luyindula, obligó al portero a evidenciar sus reflejos. Fueron unos minutos finales tensos, con la esperanza de llegar con posibilidades de seguir adelante en la UEFA en el partido ante el Manchester City en Los Campos de Sport.
UNA NOCHE EUROPEA DE VERDAD

Resultó una noche futbolística europea de verdad. Con ambiente protagonizado por dos aficiones crecidas, entusiastas e incansables. Hasta el final empujó la cántabra. Los racinguistas dispusieron del temple preciso para no perder el control y seguir vivos en  Europa. La Copa de la UEFA ilusionaba a tope. Era el minuto 93. La última jugada y allí, al saque de la falta por Munitis estuvo el gol. El remate cruzado de Garay no entró aunque Valera se tiró en su busca.
Resultó una noche futbolística europea de verdad. Con ambiente protagonizado por dos aficiones crecidas, entusiastas e incansables. Hasta el final empujó la cántabra. Los racinguistas dispusieron del temple preciso para no perder el control y seguir vivos en  Europa. La Copa de la UEFA ilusionaba a tope. Era el minuto 93. La última jugada y allí, al saque de la falta por Munitis estuvo el gol. El remate cruzado de Garay no entró aunque Valera se tiró en su busca.
Faltó una pizca de precisión y por centímetros no empujaron el balón hacia el interior de la batible portería gala. Ahora, como el Manchester City ganó en Alemania al Schalke 04 (0-2)  todo queda para la cita con el Manchester, en diciembre, la noche del jueves 18, en Los Campos de Sport. Puede ser, debe ser, la gran noche continental del racinguismo. Los buenos partidos diseñados ante Schalke 04 y PSG, dos oponentes del nivel más propio de la Liga de Campeones que de la Copa de la UEFA.

En el Parque de los Príncipes, nada menos que en el Parque de los Príncipes, allí dejó el racinguismo toda una enseña de su personalidad, ambiciones y carácter combativo. Circunstancias deportivas al margen, con un remate de Serrano a la madera incluido, el Racing enriqueció su historia y la amplió en la vertiente internacional.

Sí. Una pared que habitualmente no suele escalar este club, pero en la que ha abierto una vía que entusiasma a la afición. Allí, precisamente, estuvo esa hinchada con una de las salidas más masivas que se conoce (nada menos que hasta París) y que ya se prepara para intentar la hazaña nada menos que ante uno de los nuevos grandes de Europa, el Manchester City.
MUÑIZ, ORGULLOSO DE SU EQUIPO Y AFICIÓN

Juan Ramón López Muñiz, en la rueda de prensa, se mostró orgulloso “por el encuentro que hemos realizado. Quiero hacer una mención especial de agradecimiento con los aficionados que se han desplazado hasta París y que han tenido un comportamiento ejemplar”. Sobre el equipo, el técnico destacó “el espíritu ganador que ha mantenido a pesar del 2-0 inicial. Hemos tenido más el balón, los jugadores han demostrado su profesionalidad en todo momento, y, sobre todo, ese espíritu ganador que nos ha permitido remontar. He disfrutado en el banquillo, al igual que lo ha hecho la afición en la grada, y con eso me quedo. Ha sido un gran partido”.

La mala noticia del partido fue la lesión que César Navas que, con un esguince en el ligamento lateral externo del tobillo izquierdo, es seria duda para el partido liguero que jugará el Racing ante el Atlético de Madrid, en el Vicente Calderón, el domingo, 30 de noviembre, a las 21,00 horas.
FICHA TÉCNICA
 
París Saint Germain: Landreau; Ceara, Sakho Mamadou, Traoré, Armand Sylvain,  Bourillon, Pancraté (Sessegnon m. 71), Roten (Hoarau m. 76), Luyindula, Sankharé  (Makelele m. 64) y Mateja Kezman.
 
Racing: Toño; Valera, Garay, César Navas, Marcano; Munitis, Lacen (Luccin m. 65), Colsa, Serrano, Tchité (Gonçalves m. 78) y Pereira.
 
Árbitro: Pavel Krovalec, checo. Amonestó a Pereira m. 26, Sankharé m. 38, Munitis m. 52, Colsa m. 70, Marcano m. 77, Luyindula m. 81
 
Goles:

1-0 m. 5 Doble duda de la defensa racinguista, que dejó el balón  a los pies de Kezman, quien batió por alto, casi a puerta vacía, la meta cántabra.
2-0 m. 31 Contra del París que se inició y terminó en posición dudosa de Luyindula quien se aprovechó de la ventajosa situación para marcar de tiro cruzado.
2-1 m. 39 Enésima falta sobre Munitis, ejecutada hacia el área, entró Garay, pero Traoré desvió y marcó en propia meta.
2-2 m. 55 Golazo de Colsa desde unos 25 metros, disparo en parábola que dio en la escuadra y entró en la portería francesa.
 
Incidencias: 26.562 espectadores en el Parque de los Príncipes, en noche fría, de ellos unos 3.500 verdiblancos, que se hicieron notar y mucho desde más de una hora antes del encuentro. El equipo racinguista, que volvió al terreno de juego después de haberse retirado al vestuario tras los cánticos de sus seguidores, regaló sus camisetas al público cántabro que tanto les animó durante toda la jornada.