
El racinguismo de luto por la muerte de su ex defensa Arteche
El racinguismo se ha sumado al dolor que ha producido, en la mañana de hoy, el fallecimiento de Juan Carlos Arteche Gómez. Arteche perdió la vida en Madrid, a los 52 años de edad, después de sufrir una larga enfermedad. El Racing traslada a su familia más cercana el sentimiento de los actuales dirigentes y componentes de la entidad por tan dolorosa pérdida. Lo hace extensivo en especial a su esposa Rosa, una cántabra que también trabajó en el Racing en el tramo final de los años 70.
Arteche, camargués de nacimiento, con residencia en Revilla, ya destacó en el Racing desde bien joven. Fue fichado para el equipo juvenil cuando contaba 17 años y en 1976 pasó cedido a la Gimnástica. En la misma temporada retornó a los viejos Campos de Sport y ya formó, en Primera División, como defensa central y entró en una etapa de creciente rendimiento que le llevó al Atlético de Madrid.
Antes de su traspaso, al término de la campaña 77/78, completó dos sobresalientes ejercicios en el Racing.
En el primero vivió momentos difíciles, que le curtieron como deportista, caso del decisivo encuentro de Salamanca donde la victoria verdiblanca evitó el descenso. Junto a Damas, Quinito, Juan Carlos Pérez, Chinchón, Marcos, Sergio, Giménez, Zubiría, Aitor Aguirre, Quique Setién y Geñupi, entre otros, completó una notable temporada en la que el Racing consiguió la permanencia después de victorias como el 1-0 sobre el Real Madrid y el 2-0 al Atlético de Madrid. En el Racing tuvo como presidente a José Manuel López Alonso y como entrenadores a Maguregui Yosu.
Arteche demostró durante toda su vida un permanente y entusiasta racinguismo. A pesar de vivir habitualmente en la capital de España siguió al Racing con asiduidad, tanto en las visitas del primer equipo a Madrid como en los partidos de Los Campos de Sport. Expuso con frecuencia sus opiniones serenas y esperanzadas sobre la marcha del cuadro verdiblanco, en medios nacionales de comunicación.
Sus excelentes comienzos en el Racing le llevaron a fichar por el Atlético de Madrid con 21 años, donde permaneció 11 campañas y alcanzó la Copa del Rey y la Supercopa de España, así como disputó la final de la Recopa de Europa, ante el Dinamo de Kiev. El rendimiento de Juan Carlos, como central fuerte y resolutivo, provocó su llamada para la selección nacional en cuatro oportunidades. Destacó en su dominio del juego por alto y en la capacidad para marcar a los más destacados delanteros. Juan Carlos Arteche deja el recuerdo de un auténtico futbolista de club y, sobre todo, de un racinguista que vistió y vivió los colores y el sentimiento del primer equipo cántabro durante toda su vida.
La fotografía de archivo recoge a Arteche, en 1977, en el Camp Nou con Sánchez y Clarés, al fondo.