Skip to main content
ACTUALIDAD

Falleció Araújo, centrocampista del Racing desde 1957 a 1959

Aún no hay reacciones. ¡Sé el primero!

El Real Racing Club está de luto por el fallecimiento en la jornada de hoy de Araújo, futbolista verdiblanco en la década de los 50, por lo que la entidad cántabra quiere hacer pública sus condolencias y trasladar su más sentido pésame a su familia y seres queridos.

 

José Araújo Cotón nació el 16 de abril de 1932 en Pontevedra (Galicia) y comenzó la práctica del balompié en el San Lorenzo de Almagro, un equipo gallego de chavales denominado así por su admiración al conjunto argentino. De allí pasó al Lérez CF, con el que jugó el campeonato de las Rías Bajas. Medio muy disciplinado y de gran trabajo en el centro del campo, tenía grandes cualidades atléticas y, con veinte años, fichó por la SD Ponferradina con el que marcó tres goles en 18 partidos.

 

web

 

En 1955, tras cumplir el servicio militar en Huesca a la vez que jugaba en el Club Deportivo Binéfar. Resultó una temporada muy completa y su impecable racha de buen juego fue objeto de seguimiento por ojeadores del Valencia, Zaragoza y Barcelona, incluso el propio Binefar llegó a ofrecerle una buena colocación. Fue fichado por el Fútbol Club Barcelona. Enrolado en las filas azulgranas y después de jugar varios partidos amistosos con el primer equipo fue cedido con Duró y Pallás (más tarde racinguistas) al filial, España Industrial. Al final de temporada, también fue cedido al Girona CF, donde coincidió con José Pallás, que también defendió la elástica verdiblanca.

 

Grave lesión de clavícula ante el Barça

 

En el Girona, equipo que también tenía acuerdos con el Barça, permaneció dos campañas, otra vez con su entrañable amigo Pepe Pallás y el internacional Aldecoa de técnico. Precisamente y con motivo de las fiestas mayores de Gerona se enfrentaron a sus compañeros de Barcelona, los Kubala, Luis Suárez, Basara, Eulogio Martínez, Gensana, Segarra y Sampedro, entre otros. El encuentro finalizó con 1-2 para los azulgranas, pero Araújo sufrió una grave lesión de clavícula cuando al rematar de cabeza un balón el guardameta Estrems le golpeó con el puño en el pecho. Trasladado urgentemente a Barcelona tuvo la fortuna de ser fue intervenido por el prestigioso doctor Cabot, quiem en una difícil operación de autotrasplante, le insertó huesos de su propio organismo en la clavícula. El feliz resultado le permitió, tras medio año de trabajosa rehabilitación, recuperarse para la práctica del fútbol.

 

Todo ello propició que en el verano de 1957 se presentara en Santander con sus compañeros Duró y Vicedo, cedidos por los azulgranas al Racing. Su llegada a Santander se produjo el 6 de agosto de 1957, junto a Duró y Vicedo, y debutó con la camiseta del Racing, en Segunda División, el 15 de septiembre del mismo año ante el Deportivo Alavés en Mendizorroza.  

 

Medular con Pardo y Laureano

 

Araújo llegó a formar con Pardo una espléndida línea media en dos campañas 1957/59. Ambos se complementaban fenomenalmente y les tocó vivir la penosa temporada en la cual tras una primera vuelta encaramado en puestos de ascenso terminar lamentablemente a 10 puntos de los primeros clasificados. En la siguiente campaña repartió sus intervenciones con Laureano Ruiz en la medular. Araújo fue cedido, posterioremente, al Real Avilés, junto con sus compañeros, Félix, Morito y Yosu.

En el equipo cántabro, estuvo dos ejercicios, (1957- 59) en las que disputó 35 partidos dejando muy buenos recuerdos entre la afición cántabra. Tras su etapa en el Real Avilés y el Hispania de Almería volvió a Cantabria,  antes de colgar las botas en la Gimnástica de Torrelavega en la temporada 1961-62.

 

Equipo

 

Las fotografías, facilitadas por Paco Cuadra para El Periódico del Racing, recogen (arriba) a Urdiales, Vicedo, Araújo y López Rico, de izquierda a derecha. En medio, Araújo en Los Campos de Sport. Sobre estas líneas el centro formación racinguista: De pie, de izquierda a derecha, Somarriba, Pardo, Araújo, Trueba, Santín y Lobera; agachados, de izda. a dcha., Mesones, Vicedo, Lolo Gómez, Duró y Urdiales.