
Plan inmediato: Acabar con las goteras del estadio
Comienzan los trabajos de reparación y sellado de unos 10.000 metros lineales de la cubierta durante más de seis meses
Han comenzado esta mañana los trabajos con los que se atiende una de las demandas más insistentes de buen número de aficionados racinguistas: la reparación de las goteras del Los Campos de Sport de El Sardinero. Cumplidos veinte años desde su inauguración, el estadio precisa de algunos retoques y buen número de ellos ya se han abordado por los actuales dirigentes. Pintado, limpieza, dotación de nuevas redes, instalación de un nuevo escudo, eliminación de corrientes, etc., han sido el prólogo del proyecto que ahora se aborda.
Gracias a un acuerdo con Chempro, empresa cántabra, ubicada en la recta de Heras, dedicada a la realización de trabajos especiales, como la impermeabilización de zonas singulares va a ser posible dar cumplida satisfacción a una de las demandas sociales más insistentes. Han sido numerosos los espectadores que a través de teléfono, correo electrónico o cartas han comunicado al club los problemas derivados de goteras en diferentes puntos del estadio. Las quejas serán, ahora, debidamente atendidas ejecutando proyecto, costoso para el club, de intervención que necesitará un desarrollo de seis a siete meses.
Auditoría técnica previa
El proyecto realmente ya se ha iniciado, por un equipo de Chempro encabezado por su Director Comercial y Gerente de Inpermeabilizaciones Chempro S.L., Ricardo López, que ha realizado un estudio técnico previo al comienzo de los trabajos. Ha consistido en la revisión de todas las cubiertas del estadio, a fin de detallar las holguras entre chapas y los solapes que se encuentran levantados, así como las zonas de almacenamientos de musgo que suelen dar la pauta para el trabajo a completar. Ha sido precisa, pues, una auténtica auditoría de cientos de metros cuadrados de la extensa visera que cubre la mayor parte del recinto.
Finalizada la auditoría previa, el plan de trabajo continúa esta semana con la observancia del protocolo de seguridad para cubiertas, que se desarrolla con una puesta en marcha de la obra y la colocación de los pernos de seguridad, para controlar al detalle las normas de siniestralidad que deben seguir los operarios que durante largas jornadas han de trabajar en el estadio.
Lo primero, seguridad y limpieza
Anclajes a la cubierta, colocación de las denominadas líneas de vida y toda la seguridad exigible será tenida en cuenta con carácter preferente. A continuación, en un segundo capítulo, se efectuará una limpieza total de la cubierta, con hidrolimpiadora, eliminación de los musgos y comienzo de los trabajos.
La minuciosa tarea a ejecutar recoge la impermeabilización general, el solapado de las láminas que forman la cubierta y el entrechapado, tanto en dirección longitudinal como vertical. Asimismo, se revisará toda la tornillería, sellando la que esté en mal estado. Para todo ello se utilizará un sellado polimérico, con cinta de estanquidad EPAM, así como membrana de poliuretano para el remate y acabado final.
Se calcula que habrán de tratarse unos 10.000 metros lineales de solapes y que la tarea concluirá hacia el mes de mayo. Los productos que se utilizarán son todos ellos punteros en el sector. Así, la capa de poliuretano que se empleará por encima, pretende dar flexibilidad a la unión de las chapas. Hay que tener en cuenta que la cubierta, como todo material de sus características, se dilata por el calor y se encoge por el frío, por lo que precisa un tratamiento antihumedad. Chempro utilizará productos que permiten seguir trabajando sobre las viseras de Los Campos de Sport, incluso, bajo la lluvia.
La faena que se inicia estos días lleva, además del estudio técnico previo, el protocolo de seguridad y las fases especificadas, una minuciosa organización, consistente en la numeración de cada una de las piezas y el seguimiento, en el tiempo, del orden preestablecido. La firma cántabra Chempro, creada en 1996, acomete así, a petición del Racing, un ambicioso proyecto que ha tenido sus antecedentes en otros trabajos como los que realizan para la Red Eléctrica Española, Saltos del Nansa, cubierta de Fundimotor, central de Herrerías, etc. La empresa está capacitada por su estructura y movilidad a dar servicio a todas aquellas firmas que, por la problemática de sus obras, necesiten de sus especialzados servicios, contando para ello con un personal cualificado así como maquinaria y productos de última generación.
Chempro, una cualificada empresa cántabra
La empresa Chempro nació con el objeto social de la fabricación de productos químicos destinados a automoción, construcción, industria alimentaria, limpieza industrial y limpieza del hogar. Las instalaciones de Chempro están situadas en el Polígono Industrial de Heras. Allí se fabrican y desde ella se comercializan un amplio catálogo de productos, distribuyéndose éstos por toda España y países del este de Europa. Los productos de Chempro, van dirigidos a un nicho de mercado muy concreto, en donde las grandes compañías no pueden llegar por tratarse de consumos pequeños así como a atender a las principales empresas constructoras del país.
En el año 1998, AENOR certificó la implantación de un Sistema de Aseguramiento de la Calidad bajo la Norma UNE-EN ISO 9002 en nuestras instalaciones. En 2003 la certificación se adaptó a la nueva Norma UNE-EN ISO 9001:2000. Chempro está inmersa en un proyecto de inversión que en conjunto consiste en la ampliación y modernización de las instalaciones de producción, laboratorios, I+D+I y distribución de productos químicos industriales.
Chempro, consciente de que su actividad productiva, al igual que otras muchas actividades industriales, inciden directa y/o indirectamente sobre el medio ambiente, ha considerado la necesidad de desarrollar, implantar y certificar un Sistema de Gestión Medioambiental, de acuerdo a los requisitos establecidos por la Norma UNE-EN-ISO 14001, con el fin de incorporar la gestión medioambiental como parte integrante del sistema de gestión de la empresa, para hacer compatible la protección del medio ambiente con el desarrollo económico de la misma. Dentro de la firma destaca la división Impermeabilizaciones Chempro, empresa pensada para ofrecer soporte técnico y soluciones específicas para todo tipo de problemas que puedan surgir en la construcción.